+1 234 567 890
info@splash.com
General Cricket

CRICKET RULES AND REGULATIONS IN SPANISH CONTINUED (TRES)

by: conrad_a_bedford

0

 INCLUYEDO ARTICULOS UNO, DOS, CUATRO Y CINCO 

ARTICULO UNO https://www.cricketspain.es/news.php?id=240

ARTICULO DOS https://www.cricketspain.es/news.php?id=241 

4. Anuncio de over completado 

Cuando se hayan lanzado 6 bolas válidas y la bola quede muerta, el árbitro deberá cantar “Over” antes de alejarse del wicket. Véase también la Regla 23.3 (Anuncio de “Over” u orden de “Tiempo”). 

5. Equivocación en la cuenta del árbitro 

(a) Si el árbitro se equivoca en la cuenta del número de bolas válidas, seguirá siendo válido el over con la cuenta del árbitro.

(b) Si una vez que se ha equivocado, el árbitro permite que continúe un over después de que se hayan lanzado 6 bolas válidas, podrá posteriormente cantar “Over” cuando la bola quede muerta después de un lanzamiento, aunque ese lanzamiento no fuera una bola válida. 

6. Cambio de extremo por parte del lanzador 

Deberá permitirse que un lanzador cambie de extremo tantas veces como desee, siempre que no lance dos overs consecutivos, ni tampoco partes de dos overs consecutivos, en la misma entrada. 

7 Finalización de un over 

(a) Excepto a la finalización de una entrada, el lanzador deberá finalizar el over que se esté jugando, salvo que esté incapacitado o sea suspendido de acuerdo con lo establecido en cualquiera de estas reglas.

(b) Si por cualquier motivo distinto a la finalización de una entrada, un over se deja incompleto al comienzo de un intervalo o interrupción, deberá completarse a la reanudación del juego. 

8. Lanzador incapacitado o suspendido durante un over 

Si por cualquier motivo un lanzador resultara incapacitado durante su carrerilla para lanzar la primera bola de un over, o resultara incapacitado o suspendido durante un over, el árbitro deberá cantar y señalizar “Bola muerta”. Otro lanzador deberá completar el over desde el mismo extremo, siempre que no lance dos overs consecutivos, ni tampoco partes de dos overs consecutivos, en la misma entrada. 

REGLA 23 BOLA MUERTA 

1. Bola muerta

 

(a) La bola quedará muerta si

(i) el receptor o el lanzador tiene un control completo en la mano de la bola.

(ii) se anota un batazo que sobrepasa los límites del campo. Véase la Regla 19.3 (Anotar un batazo que sobrepase los límites del campo).

(iii) se elimina a un bateador. Se considerará que la bola está muerta desde el instante de la jugada que cause la eliminación.

(iv) se haga jugada con ella o no, resulta atrapada entre el bate y el cuerpo de un bateador o en su ropa o material.

(v) se haga jugada con ella o no, se aloja en la ropa o material de un bateador o en la ropa de un árbitro.

(vi) se aloja en un casco protector llevado por un fielder.

(vii) se conceden carreras de sanción de acuerdo con lo establecido en las Reglas 2.6 (Jugador que regresa sin permiso) o 41.2 (Fildeo de la bola). La bola no deberá contarse como una de las bolas del over.

(viii) se infringe la Regla 41.3 (Cascos protectores pertenecientes al equipo que está fildeando).

(ix) se canta una “Bola perdida”. Véase la Regla 20 (Bola perdida).

(b) La bola se considerará que está muerta cuando resulte evidente para el árbitro del extremo del lanzador que el equipo que está fildeando y los bateadores en el wicket ya no estiman que esté en juego. 

2. Control completo de la bola 

El control completo de la bola será una cuestión que solo los árbitros podrán decidir. 

3. Anuncio de “Over” u orden de “Tiempo”

 

El anuncio de “Over” (véase la Regla 22.4) o la orden de “Tiempo” (véase la Regla 16.2) no deberá hacerse hasta que la bola esté muerta, de acuerdo con lo establecido en el apartado 1 anterior o el apartado 4 a continuación.

 

4. Orden y señalización de “Bola muerta” por parte del árbitro

 

(a) Cuando la bola haya quedado muerta de acuerdo con lo establecido en el apartado 1 anterior, el árbitro del extremo del lanzador podrá cantar y señalizar “Bola muerta” si es necesario informar a los jugadores.

(b) Cualquiera de los árbitros deberá cantar y señalizar “Bola muerta” si

(i) interviene en un caso de juego sucio.

(ii) un jugador o árbitro tiene una lesión grave.

(iii) se aleja de su posición normal para hacer consultas.

(iv) uno o los dos travesaños se caen del wicket del bateador que está al bate antes de que haya tenido oportunidad de jugar la bola.

(v) el bateador no está preparado para el lanzamiento de la bola y, si se lanza la bola, no hace intento alguno de jugarla. Siempre y cuando el árbitro esté seguro de que el bateador ha tenido un motivo adecuado para no estar preparado, la bola no deberá contar como una de las bolas del over.

(vi) el bateador se distrae por cualquier ruido o movimiento o por cualquier otro motivo mientras se prepara para recibir, o mientras está recibiendo, un lanzamiento. Este punto se aplicará tanto si la fuente de la distracción proviene de dentro del juego como de fuera. Téngase en cuenta también el punto (vii) a continuación.

La bola no deberá contarse como una de las bolas del over.

(vii) se produce un caso de intento deliberado de distracción de acuerdo con lo establecido en las Reglas 42.4 (Intento deliberado de distraer al bateador que está al bate) o 42.5 (Distracción deliberada u obstrucción del bateador). La bola no deberá contarse como una de las bolas del over.

(viii) la bola se le cae al lanzador accidentalmente antes de efectuar el lanzamiento.

(ix) la bola no abandona la mano del lanzador por cualquier motivo, salvo un intento de eliminar entre wickets al bateador que no está al bate antes de entrar en su último paso antes del lanzamiento. Véase la Regla 42.15 (Intento del lanzador de eliminar entre wickets a un bateador que no está al bate antes del lanzamiento).

(x) debe hacerlo en aplicación de cualquiera de las reglas no incluidas anteriormente.

 

5. Bola deja de estar muerta 

La bola deja de estar muerta –es decir, está en juego– cuando el lanzador comienza su carrerilla o, si no toma carrerilla, sus movimientos de lanzamiento 

6. Bola muerta; bola que cuenta como una de las bolas del over 

(a) Cuando se canta que está muerta o se considera que está muerta una bola que se ha lanzado, salvo el caso previsto en el punto (b) a continuación,

(i) no contará en el over si el bateador no ha tenido oportunidad de jugarla.

(ii) será una bola válida si el bateador ha tenido oportunidad de jugarla, salvo que se haya cantado un “Lanzamiento nulo” o un “Lanzamiento nulo por lejanía”, excepto en los casos previstos en el punto 4(b)(vi) anterior y las Reglas 2.6 (Jugador que regresa sin permiso), 41.2 (Fildeo de la bola), 42.4 (Intento deliberado de distraer al bateador que está al bate) y 42.5 (Distracción deliberada u obstrucción del bateador).

(b) En el punto 4(b)(v) anterior, la bola no contará en el over únicamente si se cumplen ambas condiciones de no hacer intento de jugar la bola y de tener un motivo adecuado para no estar preparado. En caso contrario, el lanzamiento será una bola válida. 

REGLA 24 LANZAMIENTO NULO

 1. Forma de lanzamiento

 

(a) El árbitro deberá averiguar si el lanzador pretende lanzar con la mano derecha o con la mano izquierda, por encima o alrededor del wicket, y deberá informar de ello al bateador que está al bate.

Es contrario al espíritu del cricket si el lanzador no comunica al árbitro un cambio en su forma de lanzamiento. En ese caso, el árbitro deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo”.

(b) El lanzamiento por debajo del brazo no deberá permitirse, salvo previo acuerdo especial antes del partido.

 

2. Lanzamiento correcto: el brazo Para que un lanzamiento sea correcto en lo que se refiere al brazo, no deberá ser un lanzamiento ilegal. Véase el apartado 3 a continuación. Aunque el árbitro del extremo del bateador tiene la responsabilidad principal de valorar la corrección de un lanzamiento a este respecto, nada de lo contenido en esta regla impedirá que el árbitro del extremo del lanzador cante y señalice “Lanzamiento nulo” si considera que la bola ha sido un lanzamiento ilegal.

(a) Si la bola se ha lanzado ilegalmente en opinión de cualquiera de los árbitros, deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” y, cuando la bola esté muerta, deberá informar al otro árbitro del motivo de la decisión. El árbitro del extremo del lanzador deberá

(i) advertir al lanzador. Esta advertencia será aplicable a toda la entrada.

(ii) informar al capitán del equipo que está fildeando del motivo de esa acción.

(iii) informar a los bateadores en el wicket de lo que ha ocurrido.

(b) Si, después de dicha advertencia, cualquiera de los árbitros considera que, en esa entrada, el mismo lanzador ha realizado otro lanzamiento ilegal, deberá repetirse el procedimiento especificado en el punto (a) anterior, indicando al lanzador que se trata del último aviso.

Este aviso será aplicable también a toda la entrada.

(c) Si cualquiera de los árbitros considera que, en la misma entrada, el lanzador realiza un nuevo lanzamiento ilegal, deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” y, cuando la bola esté muerta, deberá informar al otro árbitro del motivo de la decisión.

El árbitro del extremo del lanzador deberá 

(i) mandar al capitán del equipo que está fildeando que retire inmediatamente al lanzador. El over deberá ser completado, si es pertinente, por otro lanzador, que no deberá haber lanzado el over anterior ni ninguna parte del over anterior ni tampoco se le permitirá lanzar cualquier parte del over siguiente.

El lanzador que sea retirado no podrá volver a lanzar en la misma entrada.

(ii) informar de lo que ha ocurrido a los bateadores en el wicket y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.

(d) Los árbitros de común acuerdo deberán informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el lanzador.

 

3. Definición de lanzamiento correcto: el brazo 

Una bola será lanzada de forma correcta si, por lo que se refiere al brazo, una vez que el brazo del lanzador ha llegado al nivel del hombro en su movimiento de lanzamiento, el codo no se mantiene recto parcial o totalmente a partir de ese punto y hasta que la bola deje la mano. Esta definición no prohíbe que el lanzador flexione o rote la muñeca en su movimiento de lanzamiento. 

4. Lanzador tira hacia el extremo del bateador que está al bate antes del lanzamiento 

Si el lanzador tira la bola hacia el extremo del bateador que está al bate antes de entrar en su último paso antes del lanzamiento, cualquiera de los árbitros deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo”. Véase la Regla 42.16 (Robo de una carrera por los bateadores). Sin embargo, no será de aplicación el procedimiento descrito en el apartado 2 anterior de advertir, informar, dar un último aviso, emprender acción contra el lanzador y denunciar.

 5. Lanzamiento correcto: los pies 

Para que un lanzamiento sea correcto en lo que se refiere a los pies, en el último paso antes del lanzamiento

(a) el pie trasero del lanzador debe caer dentro y sin tocar la crease de retorno que se corresponda con su forma establecida de lanzamiento.

(b) el pie delantero del lanzador debe caer con alguna parte del pie, bien tocando el suelo o en el aire,

(i) en el mismo lado de la línea imaginaria que une los dos palos verticales centrales que la crease de retorno descrita en el punto (a) anterior

y (ii) detrás de la crease de bateo.

Si el árbitro del extremo del lanzador no está seguro de que se cumplen estas tres condiciones, deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo”.

 

6. La bola bota más de dos veces o rueda sobre el terreno

 

El árbitro deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” si considera que la bola ha sido lanzada y, sin haber tocado previamente el bate o el cuerpo del bateador que está al bate,

(i) bota más de dos veces

o (ii) rueda sobre el terreno

antes de alcanzar la crease de bateo.

 

7. La bola se detiene frente al wicket del bateador que está al bate

 

Si una bola lanzada por el lanzador se detiene por delante de la línea del wicket del bateador que está al bate, sin haber tocado previamente el bate o el cuerpo del bateador

que está al bate, el árbitro deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” e inmediatamente cantar y señalizar “Bola muerta”.

8. Lanzamiento nulo por infracción de otras reglas

Además de los casos anteriores, se deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” de acuerdo con las siguientes reglas.

Regla 40.3: Posición del receptor

Regla 41.5: Limitación de fielders en el lado del campo a la izquierda del bateador (con un bateador diestro) (on side)

Regla 41.6: Los fielders no deberán invadir la franja de juego

Regla 42.6: Lanzamientos peligrosos y contrarios al espíritu del cricket

Regla 42.7: Lanzamientos peligrosos y contrarios al espíritu del cricket: acción del árbitro

Regla 42.8: Lanzamiento deliberado de bolas por encima de la cintura

9. Anulación de una decisión de “Lanzamiento nulo”

Un árbitro deberá anular su decisión de “Lanzamiento nulo” si la bola no abandona la mano del lanzador por cualquier motivo.

10. Un Lanzamiento nulo invalida un Lanzamiento nulo por lejanía

Una decisión de “Lanzamiento nulo” prevalecerá siempre sobre una decisión de “Lanzamiento nulo por lejanía”. Véanse las Reglas 25.1 (Decidir sobre un Lanzamiento nulo por lejanía) y 25.3 (Cantar y señalizar un Lanzamiento nulo por lejanía).

11. Bola viva

La bola no pasará a estar muerta tras cantarse un Lanzamiento nulo.

12. Sanción para un Lanzamiento nulo

Tras cantarse un Lanzamiento nulo se concederá instantáneamente una sanción de una carrera. Salvo que se anule la decisión, la sanción seguirá siendo firme incluso cuando se elimine a un bateador. La carrera se añadirá al resto de carreras anotadas, a las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo y a las carreras que sean producto de una sanción.

13. Carreras producidas por un Lanzamiento nulo: cómo anotarlas

La carrera de sanción deberá anotarse como un extra Lanzamiento nulo. Si se han concedido otras carrereas de sanción a cualquiera de los equipos, deberán anotarse tal y como se indica en la Regla 42.17 (Carreras de sanción). Todas las carreras que completen los bateadores o todas las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo deberán atribuirse al bateador si la bola ha sido golpeada por el bate; en caso contrario, deberán anotarse también como extras Lanzamiento nulo.

Excepto las que se obtengan como resultado de una sanción de 5 carreras, todas las carreras que sean producto de un Lanzamiento nulo, sean extras Lanzamiento nulo o atribuibles al bateador, deberán cargarse contra el lanzador.

14. Un Lanzamiento nulo no deberá contar

Un Lanzamiento nulo no deberá contarse como una de las bolas del over. Véase la Regla 22.3 (Validez de las bolas).

15. Eliminación con un Lanzamiento nulo

Cuando se cante un Lanzamiento nulo, no se podrá eliminar a ninguno de los bateadores de acuerdo con lo establecido en cualquiera de las reglas, excepto las Reglas 33

(Eliminación por tocar la bola), 34 (Eliminación por golpear dos veces la bola), 37 (Eliminación por obstrucción) o 38 (Eliminación entre wickets)

REGLA 25 LANZAMIENTO NULO POR LEJANÍA

1. Decidir sobre un Lanzamiento nulo por lejanía

(a) Si el lanzador lanza una bola, siempre que no sea un Lanzamiento nulo, el árbitro deberá declararla Lanzamiento nulo por lejanía si, de acuerdo con la definición del punto (b) a continuación, en su opinión la bola pasa lejos de la posición donde está el bateador que está al bate y habría pasado también lejos de él si hubiera estado en su posición defensiva normal.

(b) La bola se considerará que pasa lejos del bateador siempre que no esté suficientemente a su alcance para ser capaz de golpearla con el bate mediante un golpe normal de cricket.

2. Lanzamiento que no es Lanzamiento nulo por lejanía

El árbitro no deberá declarar un Lanzamiento nulo por lejanía

(a) si el bateador que está al bate, al moverse,

(i) provoca que la bola pase lejos de él, tal y como se define en el punto 1(b) anterior,

o (ii) se acerca a la bola de tal manera que ésta esté a su alcance suficientemente como para ser capaz de golpearla mediante un golpe normal de cricket.

(b) si la bola toca el bate o el cuerpo del bateador que está al bate.

3.

Cantar y señalizar un Lanzamiento nulo por lejanía

(a) Si el árbitro declara un Lanzamiento nulo por lejanía, deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo por lejanía” tan pronto como la bola pase el wicket del bateador que está al bate. Sin embargo, deberá considerarse que ha sido un Lanzamiento nulo por lejanía desde el instante del lanzamiento, aunque no pueda denominarse Lanzamiento nulo por lejanía hasta que pase el wicket del bateador que está al bate.

(b) El árbitro deberá anular la decisión de Lanzamiento nulo por lejanía si existe cualquier contacto posterior entre la bola y el bate o el cuerpo del bateador que está al bate.

(c) El árbitro deberá anular la decisión de Lanzamiento nulo por lejanía si se decide que el envío es un Lanzamiento nulo. Véase la Regla 24.10 (Un Lanzamiento nulo prevalece sobre un Lanzamiento nulo por lejanía).

4. Bola viva

La bola no pasará a estar muerta tras cantarse un Lanzamiento nulo por lejanía.

5.

Sanción para un Lanzamiento nulo por lejanía

Tras cantarse un Lanzamiento nulo por lejanía se concederá instantáneamente una sanción de una carrera. Salvo que se anule la decisión (véanse los puntos 3(b) y (c) anteriores), la sanción seguirá siendo firme incluso cuando se elimine a un bateador, y la carrera se añadirá al resto de carreras anotadas, a las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo, y a las carreras que sean producto de una sanción.

6. 

Carreras producidas por un Lanzamiento nulo por lejanía: cómo anotarlas

Todas las carreras que completen los bateadores o todas las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo, junto con la sanción por el Lanzamiento nulo por lejanía, deberán anotarse como Lanzamientos nulos por lejanía. Excepto las que se obtengan como resultado de una sanción de 5 carreras, todas las carreras que sean producto de un Lanzamiento nulo por lejanía deberán cargarse contra el lanzador.

7.

Un Lanzamiento nulo por lejanía no deberá contar

Un Lanzamiento nulo por lejanía no deberá contarse como una de las bolas del over. Véase la Regla 22.3 (Validez de las bolas).

8.

Eliminación con un Lanzamiento nulo por lejanía

 

Cuando se cante un Lanzamiento nulo por lejanía, no se podrá eliminar a ninguno de los bateadores de acuerdo con lo establecido en cualquiera de las reglas, excepto las Reglas 33 (Eliminación por tocar la bola), 35 (Eliminación por golpear el wicket), 37 (Eliminación por obstrucción), 38 (Eliminación entre wickets) o 39 (Eliminación por derribo del wicket por parte del receptor).

REGLA 26 BYE Y CARRERA POR GOLPEO AL BATEADOR (LEG BYE)

1. Byes

Si la bola, lanzada por el lanzador y siempre que no sea un Lanzamiento nulo o un Lanzamiento nulo por lejanía, pasa el bateador que está al bate sin tocar su bate o su cuerpo, todas las carreras que completen los bateadores como resultado del lanzamiento, o las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo, deberán atribuirse como Byes al equipo que está bateando.

2. Carreras por golpeo al bateador (leg byes)

(a) Si una bola enviada por el lanzador golpea primero el cuerpo del bateador que está al bate, las carreras se anotarán únicamente si el árbitro está seguro de que el bateador

(i) ha intentado jugar la bola con el bate

o (ii) ha intentado evitar ser golpeado por la bola.

(b) Si el árbitro está seguro de que se cumple una de estas condiciones, las carreras se anotarán de la forma siguiente.

(i) Si

no hay contacto posterior con el bate o el cuerpo del bateador que está al bate

o solo hay un contacto involuntario con el bate o el cuerpo del bateador que está al bate

las carreras que completen los bateadores o las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo deberán atribuirse al bateador en el caso de un contacto posterior con el bate y, en caso contrario, al equipo que está bateando, tal y como se estipula en el punto (c) a continuación.

(ii) Si el bateador golpea legal y deliberadamente por segunda vez, serán de aplicación las Reglas 34.3 (Bola golpeada legalmente más de una vez) y 34.4 (Carreras anotadas con una bola golpeada legalmente más de una vez).

(c) Las carreras del punto (b)(i) anterior, salvo que se atribuyan al bateador,

(i) se anotarán como Carreras por golpeo al bateador (leg byes) si el lanzamiento no es un Lanzamiento nulo.

(ii) se anotarán, junto con la sanción por el Lanzamiento nulo, como extras Lanzamiento nulo si se ha cantado un Lanzamiento nulo.

3. Carreras por golpeo al bateador (leg byes) que no deberán concederse

Si, en el caso del punto 2(a) anterior, el árbitro considera que no se ha cumplido ninguna de las condiciones (i) y (ii) del mismo, no se concederán las Carreras por golpeo al bateador (leg byes). No se atribuirá ninguna carrera que sea producto del lanzamiento al equipo que está bateando, aparte de la carrera de sanción por Lanzamiento nulo, si es pertinente. Además, no se concederá ninguna otra sanción como resultado del lanzamiento al equipo que está bateando. Se adoptará el siguiente procedimiento.

(a) Si no se intenta ninguna carrera, pero la bola llega a los límites del campo, el árbitro deberá cantar y señalizar “Bola muerta” y anular el batazo que sobrepase los límites del campo.

(b) Si se intenta hacer carreras y si

(i) no se elimina a ninguno de los bateadores y la bola no queda muerta por cualquier otro motivo, el árbitro deberá cantar y señalizar “Bola muerta” tan pronto como se complete una carrera o la bola llegue a los límites del campo. La carrera o las carreras que se asignen al batazo que sobrepase los límites del campo serán anuladas. Los bateadores deberán volver a sus extremos originales.

(ii) antes de que se complete una carrera o la bola llegue a los límites del campo, se elimina a un bateador, o la bola queda muerta por cualquier otro motivo, serán de aplicación todas las disposiciones de las reglas, salvo que no se atribuirán al equipo que está bateando ninguna carrera o carrera de sanción, excepto la sanción por un Lanzamiento nulo, si es pertinente.

REGLA 27 RECLAMACIONES DE ELIMINACIÓN

1. El árbitro no deberá eliminar al bateador sin una reclamación de eliminación

Ninguno de los árbitros deberá eliminar a un bateador, incluso cuando pueda estar eliminado de acuerdo con lo establecido en las reglas, salvo que un fielder reclame su eliminación. Esto no impedirá que un bateador que ha sido eliminado de acuerdo con cualquiera de las reglas abandone su wicket sin que medie una reclamación de eliminación. Téngase en cuenta, sin embargo, lo dispuesto en el apartado 7 a continuación.

2. Eliminación del bateador

El bateador será eliminado si

(a) un árbitro decide que está eliminado, previa reclamación de eliminación,

o (b) es eliminado de acuerdo con lo establecido en cualquiera de las reglas y abandona su wicket como se indica en el apartado 1 anterior.

3. Cuándo reclamar la eliminación

Para que una reclamación de eliminación sea válida, debe hacerse antes de que el lanzador comience su carrerilla o, si no toma carrerilla, antes de su movimiento para lanzar la siguiente bola, y antes de que se ordene “Tiempo”.

El anuncio de “Over” no invalida una reclamación de eliminación efectuada antes del comienzo del over siguiente, siempre y cuando no se haya ordenado “Tiempo”. Véanse las Reglas 16.2 (Orden de “Tiempo”) y 22.2 (Comienzo de un over).

4. La reclamación de eliminación

La reclamación de eliminación (que en inglés se formula diciendo “How’s That?”) podrá formularse de cualquier forma parecida o equivalente en español y engloba todos los modos de ser eliminado.

5. Respuesta a las reclamaciones de eliminación

El árbitro del extremo del bateador será quien deba responder a todas las reclamaciones de eliminación que surjan de acuerdo con las Reglas 35 (Eliminación por golpear el wicket), 39 (Eliminación por derribo del wicket por parte del receptor) o 38 (Eliminación entre wickets) cuando se produzca en el extremo del receptor. El árbitro del extremo del lanzador deberá responder a todas las demás reclamaciones de eliminación.

Cuando se hace una reclamación de eliminación, cada árbitro deberá decidir sobre cualquier asunto de su jurisdicción.

Cuando un bateador haya sido declarado No eliminado, cualquiera de los árbitros puede responder a una reclamación de eliminación, hecha de acuerdo con el apartado 3 anterior, si se refiere a otro asunto y forma parte de su jurisdicción.

6. Consultas de los árbitros

Cada árbitro deberá responder a reclamaciones de eliminación que se refieran a asuntos que formen parte de su jurisdicción. Si un árbitro tiene dudas acerca de cualquier punto sobre el que el otro árbitro haya podido tener un punto de vista mejor, deberá consultarlo con él y emitir posteriormente la decisión. Si, después de las consultas, siguen restando dudas, la decisión será de No eliminado.

7. Abandono del wicket por el bateador por un malentendido

Un árbitro deberá intervenir si está seguro de que el bateador, no habiendo sido eliminado, ha abandonado su wicket por un malentendido creyendo que estaba eliminado. El árbitro que intervenga deberá cantar y señalizar “Bola muerta” para impedir cualquier acción posterior por parte del equipo que está fildeando, y deberá solicitar al bateador que vuelva a la franja de juego.

8. Retirada de una reclamación de eliminación

El capitán del equipo que está fildeando puede retirar una reclamación de eliminación únicamente si obtiene el consentimiento del árbitro sobre cuya jurisdicción caiga la reclamación de eliminación. Deberá hacerlo antes de que el bateador saliente haya abandonado el terreno de juego. Si se presta dicho consentimiento, el árbitro implicado deberá, si es pertinente, anular su decisión y solicitar al bateador que vuelva a la franja de juego.

9. Decisión del árbitro

Un árbitro podrá modificar su decisión siempre que dicha modificación se realice con prontitud. Aparte de esto, la decisión de un árbitro, una vez que se lleve a cabo, es definitiva.

REGLA 28 DERRIBO DEL WICKET

1. Derribo del wicket

(a) El wicket será derribado si se tira por completo un travesaño de la parte superior de los palos verticales, o se saca del suelo un palo vertical de un golpe

(i) por la bola

o (ii) por el bate del bateador que está al bate si está agarrándolo o por cualquier parte del bate que esté agarrando

o (iii) sin perjuicio de lo dispuesto en la Regla 6.8(a), por el bate del bateador en su caída si lo ha soltado, o por cualquier parte del bate que haya soltado

o (iv) por el cuerpo del bateador que está al bate o por cualquier parte de su ropa o material que se haya soltado de su cuerpo

o (v) por un fielder con la mano o brazo, siempre que sostenga la bola en dicha mano o manos, o en la mano del brazo que emplee.

El wicket también será derribado si un fielder saca un palo vertical del suelo de un golpe o tirón del mismo modo.

(b) La alteración de un travesaño, sea temporal o no, no significará que se ha tirado por completo de la parte superior de los palos verticales, pero si un travesaño al caer se aloja entre dos de los palos verticales, sí que se considerará que se ha tirado por completo.

2. Ausencia de un travesaño

Si falta un travesaño, a los efectos de derribar el wicket será suficiente con tirar el travesaño restante o sacar del suelo cualquiera de los tres palos verticales mediante un golpe o tirón, de cualquiera de las formas especificadas en el apartado 1 anterior.

3. Rehacer el wicket

Si se rompe o derriba el wicket mientras la bola está en juego, ninguno de los árbitros deberá rehacerlo hasta que la bola esté muerta. Véase la Regla 23 (Bola muerta). Sin embargo, cualquier fielder podrá, mientras la bola esté en juego,

(i) volver a colocar un travesaño o travesaños en la parte superior de los palos verticales.

(ii) volver a clavar en el terreno uno o más de los palos verticales donde estaba originalmente el wicket.

4. Prescindir de los travesaños

Si los árbitros han acordado prescindir de los travesaños de acuerdo con la Regla 8.5 (Prescindir de los travesaños), será el árbitro correspondiente el que decida si el wicket ha sido derribado o no.

(a) Una vez que se decida jugar sin los travesaños, el wicket habrá sido derribado si el árbitro correspondiente está seguro de que el wicket ha sido golpeado por la bola, por el bate, cuerpo o piezas de ropa o material del bateador que está al bate, tal y como se describe en los puntos 1(a) (ii), (iii) o (iv) anteriores, o por un fielder de la manera descrita en el punto 1(a)(v) anterior.

(b) Si el wicket ha sido roto o derribado anteriormente, el punto (a) anterior será aplicable a cualquier palo o palos verticales aún clavados en el terreno. Cualquier fielder podrá volver a colocar uno o varios de los palos verticales, de acuerdo con el apartado 3 anterior, con el fin de tener la oportunidad de derribar el wicket.

REGLA 29 BATEADOR FUERA DE SU ZONA SEGURA

1. Cuándo está fuera de su zona segura

(a) Se considerará que un bateador está fuera de su zona segura siempre que el bate o alguna parte de su cuerpo no toque el terreno detrás de la crease de bateo en ese extremo.

(b) Sin perjuicio del punto (a) anterior, si un bateador que está corriendo, una vez que ha tocado el terreno por detrás de la crease de bateo con alguna parte del pie, continúa corriendo en dirección al wicket de ese extremo y más allá, toda falta de contacto posterior de su cuerpo y del bate con el suelo durante su movimiento continuo hacia adelante no será interpretado como que está fuera de su zona segura.

2. Cuál es la zona segura de un bateador

(a) Si solo hay un bateador en una zona segura

(i) es su zona segura

(ii) seguirá siendo su zona segura aunque le acompañe posteriormente el otro bateador.

(b) Si ambos bateadores están en la misma zona segura y uno de ellos la abandona posteriormente, será de aplicación el punto (a)(i) anterior.

(c) Si no hay ningún bateador en ninguna de las zonas seguras, cada una de ellas pertenecerá al bateador que esté más cerca de ella o, si los bateadores están a la misma distancia, al bateador que estaba más cerca inmediatamente antes de estar a la misma distancia.

(d) Si una zona segura pertenece a un bateador, salvo que haya un bateador que tenga corredor, la otra zona segura pertenecerá al otro bateador, independientemente de su posición.

(e) Cuando un bateador que tiene corredor está al bate, su zona segura será siempre la que está en el extremo del receptor. Sin embargo, seguirán siendo de aplicación los puntos (a), (b), (c) y (d) anteriores, pero solo al corredor y al bateador que no está al bate, de forma que esa zona segura también pertenecerá al bateador que no está al bate o al corredor, dependiendo del caso.

3. Posición del bateador que no está al bate

El bateador que no está al bate, cuando está en el extremo del lanzador, deberá colocarse en la parte contraria del wicket desde el que se está lanzando la bola, salvo que el árbitro acceda a una petición en sentido contrario.

REGLA 30 ELIMINACIÓN POR DERRIBO DEL WICKET

1. Eliminado por derribo del wicket

(a) El bateador que está al bate será Eliminado por derribo del wicket si una bola enviada por el lanzador, siempre que no sea un Lanzamiento nulo, derriba el wicket, incluso aunque toque antes su bate o su cuerpo.

(b) Sin perjuicio del punto (a) anterior, no será Eliminado por derribo del wicket si antes de golpear el wicket la bola ha estado en contacto con cualquier otro jugador o un árbitro. Sin embargo, estará sujeto a las Reglas 33 (Eliminación por tocar la bola), 37 (Eliminación por obstrucción), 38 (Eliminación entre wickets) o 39 (Eliminación por derribo del wicket por parte del receptor).

2. Prioridad de la Eliminación por derribo del wicket

El bateador será Eliminado por derribo del wicket si su wicket es derribado tal y como se indica en el apartado 1 anterior, incluso aunque fuera justificable cualquier otra forma de eliminación.

REGLA 31 ELIMINACIÓN POR TIEMPO

1. Eliminado por tiempo

(a) Después del derribo de un wicket o de la retirada de un bateador, el bateador que se incorpora deberá, salvo que se haya ordenado “Tiempo”, estar en su posición defensiva o dispuesto para que su compañero reciba la siguiente bola en el plazo de 3 minutos a partir de la eliminación o retirada. Si no se cumple este requisito, el bateador que se incorpora será Eliminado por tiempo.

(b) En el caso de un retraso prolongado en el que no se incorpore ningún bateador al wicket, los árbitros deberán adoptar el procedimiento previsto en la Regla 21.3 (Concesión de la victoria por parte de los árbitros). A los efectos de dicha regla, se considerará iniciada la acción al final de los 3 minutos citados anteriormente.

2. No se atribuye al lanzador

El wicket no se atribuye al lanzador.

REGLA 32 ELIMINACIÓN POR BOLA COGIDA EN EL AIRE

1. Eliminado por bola cogida en el aire

El bateador que está al bate será Eliminado por bola cogida en el aire si una bola enviada por el lanzador, siempre que no sea un Lanzamiento nulo, toca su bate sin haber estado en contacto previamente con ningún fielder y es sujetada posteriormente por un fielder mediante una cogida correcta antes de que toque el terreno.

2. Prioridad de la Eliminación por bola cogida en el aire

Si se cumplen los criterios del apartado 1 anterior y el bateador no es Eliminado por derribo del wicket, será Eliminado por bola cogida en el aire, incluso aunque fuera justificable cualquier otra forma de eliminación de cualquiera de los bateadores.

3. Cogida correcta

Se considerará que una cogida se ha efectuado correctamente si

(a) durante la acción de efectuar la cogida

(i) cualquier fielder en contacto con la bola está dentro del terreno de juego. Véase el apartado 4 a continuación.

(ii) la bola no está en ningún momento en contacto con ningún objeto que toque el terreno más allá de los límites del campo.

La acción de efectuar la cogida comenzará en el momento que la bola en el aire entre en contacto con alguna parte del cuerpo de un fielder que no sea un casco protector y finalizará cuando un fielder obtenga un control total sobre la bola y sobre sus propios movimientos.

(b) la bola se aprieta contra el cuerpo del jugador que coge la bola o se aloja accidentalmente en su ropa o, en el caso únicamente del receptor, en los protectores de las piernas. Sin embargo, no será una cogida correcta si la bola se aloja en el casco protector de un fielder. Véase la Regla 23 (Bola muerta).

(c) la bola no toca el terreno aunque la mano que la sostiene sí está tocando el terreno cuando efectúa la cogida.

(d) un fielder coge la bola después de que haya sido golpeada legalmente más de una vez por el bateador, pero solo si no toca el terreno después de ser bateada por primera vez.

(e) un fielder coge la bola después de que haya tocado a un árbitro, otro fielder o el otro bateador.

Sin embargo, no será una cogida correcta si la bola ha tocado previamente un casco protector llevado por un fielder. La bola permanecerá en juego.

(f) un fielder coge la bola en el aire después de que haya cruzado los límites del campo siempre y cuando

(i) no tiene ninguna parte de su cuerpo tocando los límites del campo o tocando el terreno más allá de los límites del campo en cualquier momento mientras está en contacto con la bola.

(ii) la bola no ha tocado el terreno más allá de los límites del campo. Véase la Regla 19.3 (Anotar un batazo que sobrepase los límites del campo).

Véase también la Regla 19.4 (Coger una bola más allá de los límites del campo).

(g) la bola es cogida después de un rebote en un obstáculo dentro de los límites del campo, siempre y cuando los árbitros no hayan declarado el obstáculo límite del campo antes del sorteo inicial.

4. Fielder dentro del terreno de juego

(a) Un fielder no está dentro del terreno de juego si tiene cualquier parte de su cuerpo tocando los límites del campo o tocando el terreno más allá de los límites del campo. Véase la Regla 19.3 (Anotar un batazo que sobrepase los límites del campo).

(b) Se anotarán 6 carreras si un fielder

(i) tiene cualquier parte de su cuerpo tocando los límites del campo o tocando el terreno más allá de los límites del campo cuando coge la bola.

(ii) coge la bola y posteriormente toca los límites del campo o toca el terreno más allá de los límites del campo con alguna parte de su cuerpo mientras sostiene la bola, pero antes de completar la cogida.

Véanse las Reglas 19.3 (Anotar un batazo que sobrepase los límites del campo) y 19.5 (Carreras que se asignen a los batazos que sobrepasen los límites del campo).

5. No se anotarán carreras

Si el bateador es Eliminado por bola cogida en el aire, no deberán anotarse las carreras que sean producto del lanzamiento completadas por los bateadores antes de que se efectuara la cogida, aunque sí se mantendrán todas las carreras de sanción concedidas a cualquiera de los equipos. Será de aplicación la Regla 18.12 (Regreso del bateador al wicket que ocupaba) desde el momento que se complete la cogida.

REGLA 33 ELIMINACIÓN POR TOCAR LA BOLA

1. Eliminado por tocar la bola

(a) Cualquiera de los bateadores será Eliminado por tocar la bola si la toca deliberadamente mientras está en juego con una mano o manos que no estén sosteniendo el bate, salvo que lo haga con el consentimiento de un fielder.

(b) Cualquiera de los bateadores será eliminado de acuerdo con lo establecido en esta regla si, mientras la bola está en juego, y sin el consentimiento de un fielder, utiliza una mano o manos que no estén sosteniendo el bate para devolver la bola a cualquier fielder.

2. No Eliminado por tocar la bola

Sin perjuicio del punto 1(a) anterior, un bateador no será eliminado de acuerdo con esta regla si toca la bola para evitar una lesión.

3. Carreras anotadas

Si cualquier bateador es Eliminado por tocar la bola, se anotarán las carreras completadas por los bateadores antes de la acción ilegal, junto con todas las carreras de sanción concedidas a cualquiera de los equipos. Véanse las Reglas 18.6 (Carreras de sanción) y 18.9 (Carreras anotadas cuando se elimina a un bateador).

4 No se atribuye al lanzador

El wicket no se atribuye al lanzador.

REGLA 34 ELIMINACIÓN POR GOLPEAR DOS VECES LA BOLA

1

 

.

Eliminado por golpear dos veces la bola

(a) El bateador que está al bate será Eliminado por golpear dos veces la bola si, mientras está en juego, ésta golpea cualquier parte de su cuerpo o es golpeada por el bate y, antes de que un fielder la toque, la golpea deliberadamente otra vez con el bate o el cuerpo, siempre que no sea la mano que no sostiene el bate, excepto cuando su único fin sea proteger su wicket. Véase el apartado 3 anterior y las Reglas 33 (Eliminación por tocar la bola) y 37 (Eliminación por obstrucción).

(b) A los efectos de esta regla, “golpear” o “golpeada” incluirá el contacto con el cuerpo del bateador. 

2

 

.

No Eliminado por golpear dos veces la bola

Sin perjuicio del punto 1(a) anterior, el bateador no será eliminado de acuerdo con lo establecido en esta regla si

(i) golpea la bola una segunda vez o más para devolver la bola a cualquier fielder. Téngase en cuenta, sin embargo, lo dispuesto en la Regla 37.4 (Devolución de la bola a un fielder).

(ii) golpea deliberadamente la bola después de que haya tocado a un fielder. Téngase en cuenta, sin embargo, lo dispuesto en la Regla 37.1 (Eliminado por obstrucción).

3

 

.

Bola golpeada legalmente más de una vez

Únicamente con el fin de proteger su wicket y antes de que un fielder la toque, el bateador podrá golpear legalmente la bola una segunda vez o más con el bate, o con cualquier parte de su cuerpo, siempre que no sea una mano que no sostiene el bate.

Sin perjuicio de lo dispuesto en este apartado, no podrá impedir que se coja la bola golpeándola más de una vez en defensa de su wicket. Véase la Regla 37.3 (Obstrucción a la cogida de una bola).

4. Carreras anotadas con una bola golpeada legalmente más de una vez

Cuando la bola es golpeada legalmente más de una vez, tal y como se permite en el apartado 3 anterior, solo deberá considerarse el primer golpeo a la bola para determinar si se deben permitir las carreras y, si se permiten, cómo deben registrarse.

(a) Si en el primer golpeo, el árbitro está seguro de que

(i) la bola golpeó primero al bate

o (ii) el bateador intentó jugar la bola con el bate

o (iii) el bateador intentó evitar ser golpeado por la bola,

se atribuirán todas las carreras de sanción que puedan ser pertinentes al equipo que está bateando.

(b) Además, si se cumplen las condiciones descritas en el punto (a) anterior, si son producto de tiros desviados y solo si son producto de tiros desviados, se anotarán las carreras completadas por los bateadores o las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo. Deberán atribuirse al bateador si el primer golpeo se efectuó con el bate. Si el primer golpeo fue en el cuerpo del bateador, deberán registrarse como Carreras por golpeo al bateador (leg byes) o extras Lanzamiento nulo, según sea pertinente. Véase la Regla 26.2 (Carreras por golpeo al bateador (leg byes)).

(c) Si se cumplen las condiciones descritas en el punto (a) anterior y no se produce ningún tiro desviado hasta después de que los bateadores hayan comenzado a correr, pero antes de que se complete una carrera,

(i) únicamente se anotarán las carreras completadas posteriores o las carreras que se asignen a un batazo que sobrepase los límites del campo. A los efectos de este punto y del punto (iii) a continuación, la primera carrera contará como una carrera completada únicamente si los bateadores no se han cruzado ya en el momento del tiro.

(ii) si en estas circunstancias la bola llega a los límites del campo como consecuencia del tiro, sin perjuicio de lo dispuesto en la Regla 19.7 (Tiro desviado o acción deliberada del fielder), únicamente deberán anotarse las carreras que se asignen al batazo que sobrepase los límites del campo.

(iii) si la bola llega a los límites del campo como resultado de un nuevo tiro desviado, las carreras completadas por el bateador después del primer tiro y antes de ese tiro final se añadirán a las carreras que se asignen al batazo que sobrepase los límites del campo. Solo si los bateadores no se han cruzado ya en el momento del primer tiro contará como una carrera completada la carrera que esté completándose en ese momento. Solo si los bateadores se han cruzado ya en el momento del tiro final contará como una carrera completada

la carrera que esté completándose en ese momento. Será de aplicación la Regla 18.12 (Regreso del bateador al wicket que ocupaba) desde el momento del tiro final.

(d) Si, en opinión del árbitro, no se cumple ninguna de las condiciones descritas en el punto (a) anterior, se produzca o no tiro desviado, no deberá atribuirse ninguna carrera al equipo que está bateando como resultado del lanzamiento, salvo la sanción por un Lanzamiento nulo, si es pertinente. Además, no deberá concederse ninguna otra carrera de sanción al equipo que está bateando.

5. Bola golpeada legalmente más de una vez: acción del árbitro

Si no se concede ninguna carrera, bien sea en los casos descritos en el punto 4(d) anterior o porque no se ha producido ningún tiro desviado, y

(a) si no se intenta ninguna carrera, pero la bola llega a los límites del campo, el árbitro deberá cantar y señalizar “Bola muerta”, y anular el batazo que sobrepase los límites del campo.

(b) si los bateadores corren y

(i) no se elimina a ninguno de los bateadores y la bola no queda muerta por cualquier otro motivo, el árbitro deberá cantar y señalizar “Bola muerta” tan pronto como se complete una carrera o la bola llegue a los límites del campo. La carrera o las carreras que se asignen al batazo que sobrepase los límites del campo serán anuladas. Los bateadores deberán volver a sus extremos originales.

o (ii) se elimina a un bateador, o si la bola queda muerta por cualquier otro motivo antes de que se complete una carrera o la bola llegue a los límites del campo, serán de aplicación todas las disposiciones de las reglas, salvo que la concesión de carreras de sanción al equipo que está bateando se aplicarán como se describe en los puntos 4(a) o 4(d) anteriores, según sea pertinente.

6. No se atribuye al lanzador

El wicket no se atribuye al lanzador.

REGLA 35 ELIMINACIÓN POR GOLPEAR EL WICKET

1. Eliminado por golpear el wicket

(a) El bateador que está al bate será Eliminado por golpear el wicket si, una vez que el lanzador ha entrado en su último paso antes del lanzamiento y mientras la bola está en juego, su wicket es derribado por el bate o el cuerpo del bateador tal y como se describe en la Regla 28.1(a)(ii) y (iii) (Derribo del wicket).

` (i) en el curso de cualquier acción que emprenda para prepararse a recibir o recibiendo un lanzamiento,

o (ii) cuando arranque para su primera carrera inmediatamente después de jugar la bola o intentar jugar la bola,

o (iii) si no hace intento alguno para jugar la bola, cuando arranque para su primera carrera, siempre que en opinión del árbitro esto se haga inmediatamente después de que haya tenido la oportunidad de jugar la bola,

o (iv) cuando golpee legalmente por segunda vez o más con el fin de proteger su wicket de acuerdo con lo que se dispone en la Regla 34.3 (Bola golpeada legalmente más de una vez).

(b) Si el bateador derriba su wicket de cualquiera de las formas descritas en la Regla 28.1(a)(ii) y (iii) (Derribo del wicket) antes de que el lanzador haya entrado en su último paso antes del lanzamiento, cualquiera de los árbitros deberá cantar y señalizar “Bola muerta”.

2. No Eliminado por golpear el wicket

Sin perjuicio del apartado 1 anterior, el bateador no será eliminado de acuerdo con lo establecido en esta regla si se derriba su wicket de cualquiera de las formas a las que se hace referencia en el apartado 1 anterior si

(a) ocurre después de que haya completado cualquier acción en la recepción del lanzamiento, excepto las previstas en los puntos 1(a)(ii), (iii) y (iv) anteriores.

(b) ocurre cuando está en acción de correr, salvo que esté arrancando inmediatamente para su primera carrera.

(c) ocurre cuando está intentando evitar ser Eliminado entre wickets o ser Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor.

(d) ocurre cuando está intentando evitar un tiro en cualquier momento.

(e) el lanzador, después de entrar en su último paso antes del lanzamiento, no lanza la bola. En este caso, cualquiera de los árbitros deberá cantar y señalizar “Bola muerta” inmediatamente. Véase la Regla 23.4 (Orden y señalización de “Bola muerta” por parte del árbitro).

(f) el lanzamiento es un Lanzamiento nulo.

REGLA 36 ELIMINACIÓN POR INTERPOSICIÓN ANTE EL WICKET

1. Eliminado por interposición ante el wicket

El bateador que está al bate será Eliminado por interposición ante el wicket siempre que se den todos los casos descritos a continuación.

(a) El lanzador lanza una bola, siempre que no sea un Lanzamiento nulo,

y (b) la bola, si no es interceptada sin que bote en el terreno, bota en el terreno en la línea entre wicket y wicket o en el off side del wicket del bateador (a la derecha (con un bateador diestro))

y (c) el bateador intercepta la bola, que no ha tocado previamente su bate, sin que bote en el terreno o después de que bote en el terreno, con cualquier parte de su cuerpo

y (d) el punto de impacto, aunque esté por encima de la altura de los travesaños,

(i) está entre wicket y wicket

o (ii) si el bateador no ha realizado un intento verdadero de jugar la bola con su bate, está entre wicket y wicket o fuera de la línea del off stump (palo vertical situado a la derecha (con un bateador diestro))

y (e) si no fuera por la intercepción, la bola habría golpeado el wicket.

2. Intercepción de la bola

(a) Para evaluar los puntos (c), (d) y (e) del apartado 1 anterior, solo se considerará la primera intercepción.

(b) Para evaluar el punto (e) del apartado 1 anterior, se supondrá que la trayectoria de la bola antes de la intercepción habría continuado después de la intercepción, independientemente de si la bola habría botado en el suelo posteriormente o no.

3. Lado derecho del wicket (con un bateador diestro)

El off side (lado derecho del wicket de un bateador diestro o lado izquierdo

del wicket de un bateador siniestro) vendrá determinado por la postura del bateador en el momento que la bola entre en juego para el lanzamiento. Véase el Apéndice D.

REGLA 37 ELIMINACIÓN POR OBSTRUCCIÓN

1. Eliminado por obstrucción

Cualquiera de los bateadores será Eliminado por obstrucción si obstruye o distrae intencionadamente al equipo que está fildeando mediante palabra o acción.

Además, se considerará obstrucción si, cuando la bola está en juego, cualquiera de los bateadores deliberadamente, y sin el consentimiento de un fielder, golpea la bola con el bate o el cuerpo, siempre que no sea una mano que no sostiene el bate, después de que un fielder haya tocado la bola. Esto será de aplicación independientemente de que implique o no una desventaja para el equipo que está fildeando. Véase el apartado 4 a continuación.

2. Obstrucción accidental

Cualquiera de los árbitros deberá decidir si una 

obstrucción o distracción es intencionada o no. Deberá consultar con el otro árbitro si tiene alguna duda.

3. Obstrucción a la cogida de una bola

El bateador que está al bate será eliminado si una obstrucción o distracción intencionada por parte de cualquiera de los bateadores impide la cogida de una bola.

Esto será de aplicación incluso aunque el bateador que está al bate provoque la obstrucción cuando defienda legalmente su wicket de acuerdo con lo establecido en la Regla 34.3 (Bola golpeada legalmente más de una vez).

4. Devolución de la bola a un fielder

Cualquiera de los bateadores será Eliminado por obstrucción si, sin el consentimiento de un fielder y mientras la bola está en juego, utiliza el bate o el cuerpo, siempre que no sea una mano que no sostiene el bate, para devolver la bola a cualquier fielder.

5. Carreras anotadas

Si cualquier bateador es Eliminado por obstrucción, se anotarán las carreras completadas por los bateadores antes de la acción ilegal, junto con todas las carreras de sanción concedidas a cualquiera de los equipos. Véanse las Reglas 18.6 (Carreras de sanción) y 18.9 (Carreras anotadas cuando se elimina a un bateador).

Sin embargo, si la obstrucción impide que se realice una cogida, las carreras completadas por los bateadores antes de la acción ilegal no deberán anotarse, aunque sí se mantendrán todas las carreras de sanción concedidas a cualquiera de los equipos.

6. No se atribuye al lanzador

El wicket no se atribuye al lanzador.

REGLA 38 ELIMINACIÓN ENTRE WICKETS

1. Eliminado entre wickets

(a) Cualquiera de los bateadores será Eliminado entre wickets, salvo en los casos previstos en el apartado 2 a continuación, si, en cualquier momento mientras la bola esté en juego,

(i) está fuera de su zona segura

y (ii) su wicket es derribado correctamente por la acción de un fielder.

(b) El punto (a) anterior será de aplicación incluso aunque se haya cantado un Lanzamiento nulo e independientemente de que se haya intentado una carrera, excepto en los casos previstos en el punto 2(e) a continuación.

2. Bateador no Eliminado entre wickets

Sin perjuicio del apartado 1 anterior, el bateador no será Eliminado entre wickets si

(a) ha alcanzado su zona segura y la ha abandonado posteriormente para evitar una lesión cuando se derriba el wicket.

Téngase en cuenta también lo dispuesto en la Regla 29.1(b) (Cuándo está fuera de su zona segura).

(b) la bola no ha sido posteriormente tocada por un fielder, una vez que el lanzador ha entrado en su último paso antes del lanzamiento, antes de que se derribe el wicket.

(c) la bola, una vez jugada por el bateador que está al bate, o una vez que ha rebotado en su cuerpo, golpea directamente un casco protector llevado por un fielder y, sin otro contacto con él o cualquier otro fielder, rebota directamente en el wicket. Sin embargo, la bola permanece en juego y cualquiera de los bateadores podrá ser Eliminado entre wickets en los casos previstos en el apartado 1 anterior si se derriba posteriormente un wicket.

(d) es Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor. Véase la Regla 39.1(b) (Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor).

(e) se canta un Lanzamiento nulo

INCLUYEDO ARTICULOS  CUATRO Y CINCO  

ARTICULO CUATRO https://www.cricketspain.es/news.php?id=243

ARTICULO CINCO https://www.cricketspain.es/news.php?id=244

Leave a comment

Demos

Layout

Boxed
Wide

Background Image

Color Skin