INCLUYEDO ARTICULOS UNO, DOS, TRES Y CINCO
ARTICULO UNO https://www.cricketspain.es/news.php?id=240
ARTICULO DOS https://www.cricketspain.es/news.php?id=241
ARTICULO TRES https://www.cricketspain.es/news.php?id=242
4. Carreras anotadas
Si cualquiera de los bateadores es Eliminado entre wickets, la carrera que esté completándose cuando se derriba el wicket no deberá anotarse, aunque sí se mantendrán las carreras completadas por los bateadores, junto con todas las carreras de sanción concedidas a cualquiera de los equipos. Véanse las Reglas 18.6 (Carreras de sanción) y 18.9 (Carreras anotadas cuando se elimina a un bateador).
Sin embargo, si un bateador que está al bate y que tiene corredor es Eliminado entre wickets, no deberán anotarse las carreras completadas por el corredor y el otro bateador antes de que se derribara el wicket, aunque sí se mantendrán todas las carreras de sanción concedidas a cualquiera de los equipos. Véase la Regla 2.8 (Infracción de las reglas por un bateador que tiene corredor).
5. No se atribuye al lanzador
El wicket no se atribuye al lanzador.
REGLA 39 ELIMINACIÓN POR DERRIBO DEL WICKET POR PARTE DEL RECEPTOR
1. Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor
(a) El bateador que está al bate es Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor, excepto en los casos previstos en el apartado 3 a continuación, si
(i) se envía una bola que no es un Lanzamiento nulo
y (ii) está fuera de su zona segura, excepto en el caso previsto en el punto 3(a) a continuación,
(iii) no ha intentado una carrera
cuando (iv) su wicket es derribado correctamente por el receptor sin la intervención de ningún otro fielder. Téngase en cuenta, sin embargo, las Reglas 2.8(c) (Infracción de las reglas por un bateador que tiene corredor) y 40.3 (Posición del receptor).
(b) El bateador que está al bate es Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor si se cumplen todas las condiciones del punto (a) anterior, incluso aunque fuera justificable una Eliminación entre wickets.
2. Rebote de la bola en el cuerpo del receptor
(a) Si el wicket es derribado por la bola, se considerará que ha sido derribado por el receptor si la bola
(i) rebota en el cuerpo o material del receptor, siempre que no sea un casco protector, a los palos verticales
o (ii) el receptor la tira con la mano o el pie a los palos verticales.
(b) Si la bola toca un casco protector llevado por el receptor, la bola seguirá en juego, pero el bateador que está al bate no será Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor. Sin embargo, podrá ser Eliminado entre wickets en estas circunstancias si se produce un contacto posterior entre la bola y cualquier fielder. Téngase en cuenta, no obstante, el apartado 3 a continuación.
3. No Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor
(a) Sin perjuicio del apartado 1 anterior, el bateador que está al bate no será Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor si ha abandonado su zona segura para evitar una lesión cuando se derribe su wicket.
(b) Si el bateador no es Eliminado por derribo del wicket por parte del receptor podrá, excepto en los casos previstos en la Regla 38.2(e), ser Eliminado entre wickets si se aplican las condiciones de la Regla 38 (Eliminación entre wickets).
REGLA 40 EL RECEPTOR
1. Equipo de protección
El receptor es el único fielder al que se le permite utilizar guantes y protecciones externas para las piernas. Si los utiliza, se considerarán parte de su cuerpo a los efectos de la Regla 41.2 (Fildeo de la bola). Si por sus acciones y posición resulta obvio para los árbitros que no será capaz de cumplir su labor como receptor, perderá este derecho y también el derecho a ser reconocido como receptor a los efectos de las Reglas 32.3 (Cogida correcta), 39 (Eliminación por derribo del wicket por parte del receptor), 41.1 (Equipo de protección), 41.5 (Limitación de fielders en el lado del campo a la izquierda del bateador (con un bateador diestro) (on side)) y 41.6 (Los fielders no deberán invadir la franja de juego).
2. Guantes
Si, como se permite en el apartado 1 anterior, el receptor utiliza guantes, no deberán tener ningún tejido entre los dedos, excepto la unión entre los dedos pulgar e índice, donde puede insertarse tejido como refuerzo. Si se utiliza, el tejido debe ser
(a) una pieza única de material no elástico que, aunque pueda tener un revestimiento, no deberá tener ningún refuerzo o pliegue.
(b) de tal forma que el borde superior del tejido
(i) no sobresalga de la línea recta que une la parte superior del dedo índice a la parte superior del pulgar.
(ii) esté tenso cuando la mano dentro del guante tenga el pulgar totalmente extendido.
Véase el Apéndice C.
3. Posición del receptor
El receptor deberá permanecer totalmente detrás del wicket en el extremo del bateador desde el momento en que la bola esté en juego hasta que
(a) una bola lanzada por el lanzador
(i) toque el bate o el cuerpo del bateador que está al bate
o (ii) pase el wicket en el extremo del bateador
o (b) el bateador que está al bate intente una carrera.
En el caso de que el receptor infrinja esta regla, el árbitro del extremo del bateador deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” tan pronto como sea posible después del envío de la bola.
4. Movimientos del receptor
Es contrario al espíritu del cricket que el receptor en su posición retrasada respecto del wicket haga un movimiento significativo hacia el wicket después de que la bola esté en juego y antes de que llegue al bateador que está al bate. En el caso de dicho movimiento incorrecto del receptor, cualquiera de los árbitros deberá cantar y señalizar “Bola muerta”.
No se considerará un movimiento significativo si el receptor se mueve unos pocos pasos hacia delante para recoger una bola lenta.
5. Restricciones sobre las acciones del receptor
Si, en opinión de cualquiera de los árbitros, el receptor interfiere con el derecho del bateador a jugar la bola y proteger su wicket, será de aplicación la Regla 23.4(b)(vi) (Orden y señalización de “Bola muerta” por parte del árbitro).
Sin embargo, si cualquiera de los árbitros considera que la interferencia del receptor fue deliberada, será de aplicación también la Regla 42.4 (Intento deliberado de distraer al bateador que está al bate).
6. Interferencia del bateador sobre el receptor
Si, jugando la bola o en legítima defensa de su wicket, el bateador interfiere sobre el receptor, no será eliminado, salvo en el caso previsto en la regla 37.3 (Obstrucción a la cogida de una bola).
REGLA 41 EL FIELDER
1. Equipo de protección
A ningún fielder, salvo el receptor, se le permitirá utilizar guantes y protecciones externas para las piernas. Además, solo se podrá utilizar la protección para la mano o los dedos con el consentimiento de los árbitros.
2. Fildeo de la bola
Un fielder podrá fildear la bola con cualquier parte de su cuerpo, pero si, cuando la bola esté en juego, la fildea deliberadamente de otro modo,
(a) la bola pasará a estar muerta inmediatamente.
y (b) el árbitro
(i) deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está bateando.
(ii) La sanción por un Lanzamiento nulo o un Lanzamiento nulo por lejanía se mantendrá. Además, las carreras que hayan completado los bateadores deberán atribuirse al equipo que está bateando, junto con la carrera que esté completándose si los bateadores ya se han cruzado en el momento de la acción ilegal.
(iii) deberá informar al otro árbitro y al capitán del equipo que está fildeando del motivo de esa acción.
(iv) deberá informar de lo que ha ocurrido a los bateadores y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(c) La bola no deberá contarse como una de las bolas del over.
(d) Los árbitros de común acuerdo deberán informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el jugador o jugadores.
3. Cascos protectores pertenecientes al equipo que está fildeando
Los cascos protectores, cuando no sean utilizados por los fielders, solo deberán estar colocados, si están sobre la superficie, en la zona detrás del receptor y en línea con ambos wickets. Si un casco protector del equipo que está fildeando está sobre el terreno dentro del terreno de juego y la bola mientras está en juego lo golpea, la bola pasará a estar muerta y se concederán 5 carreras de sanción al equipo que está bateando, además de la sanción por un Lanzamiento nulo o un Lanzamiento nulo por lejanía, si es pertinente.
Además, deberán anotarse las carreras que hayan completado los bateadores antes de que la bola golpee el casco protector, junto con la carrera que esté completándose, si los bateadores ya se han cruzado en el momento en que la bola golpee el casco protector. Véase la Regla 18.10 (Carreras anotadas cuando la bola queda muerta por causa distinta a la caída de un wicket).
4. Carreras de sanción que no deberán concederse
Sin perjuicio de los apartados 2 y 3 anteriores, si a consecuencia del lanzamiento del lanzador, la bola golpea primero en el cuerpo del bateador que está al bate y, en opinión del árbitro, el bateador que está al bate
(i) no intenta jugar la bola con el bate
(ii) ni intenta evitar ser golpeado por la bola,
no se concederán 5 carreras de sanción y no se atribuirán al equipo que está bateando ninguna otra carrera o carrera de sanción, excepto la sanción por un Lanzamiento nulo, si es pertinente.
Si se intentan carreras, el árbitro deberá seguir el procedimiento especificado en la Regla 26.3 (Carreras por golpeo al bateador (leg byes) que no deberán concederse).
5. Limitación de fielders en el lado del campo a la izquierda del bateador (con un bateador diestro) (on side)
En el instante del envío del lanzador, no deberá haber más de dos fielders, además del receptor, detrás de la crease de bateo en el lado del campo a la izquierda del bateador (con un bateador diestro) (on side). Se considerará que un fielder está detrás de la crease de bateo, salvo que todo su cuerpo, bien sea en contacto con el terreno o en el aire, esté delante de la línea.
En el caso de infracción de esta regla por parte de cualquier fielder, el árbitro del extremo del bateador deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo”.
6. Los fielders no deberán invadir la franja de juego
Mientras la bola esté en juego y hasta que la bola haya hecho contacto con el bate o el cuerpo del bateador que está al bate, o haya pasado el bate del bateador que está al bate, ningún fielder, aparte del lanzador, podrá tener ninguna parte de su cuerpo en contacto con o extendida sobre la franja de juego.
En el caso de que cualquier fielder, aparte del receptor, infrinja esta regla, el árbitro del extremo del lanzador deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” tan pronto como sea posible después del envío de la bola. Téngase en cuenta, sin embargo, la Regla 40.3 (Posición del receptor).
7. Movimientos de los fielders
Todo movimiento significativo de cualquier fielder después de que la bola esté en juego, y antes de que llegue al bateador que está al bate, es contrario al espíritu del cricket. En el caso de dicho movimiento incorrecto, cualquiera de los árbitros deberá cantar y señalizar “Bola muerta”. Téngase en cuenta también lo dispuesto en la Regla 42.4 (Intento deliberado de distraer al bateador que está al bate).
8. Definición de movimiento significativo
(a) Para los fielders más cercanos al bateador, todo lo que no sean ajustes menores a su postura o posición en relación con el bateador que está al bate es significativo.
(b) En el campo exterior, se permite a los fielders que se muevan en dirección al bateador que está al bate o al wicket del bateador que está al bate, siempre y cuando no se infrinja el apartado 5 anterior. Todo lo que no sea un ligero movimiento a un lado u otro de la línea con el bateador que está al bate o alejándose de él será considerado significativo.
(c) Para las restricciones a los movimientos del receptor, véase la Regla 40.4 (Movimientos del receptor).
REGLA 42 JUEGO LIMPIO Y JUEGO SUCIO
1. Juego limpio y juego sucio: responsabilidades de los capitanes
Es responsabilidad de los capitanes asegurarse en todo momento de que el juego transcurre bajo el espíritu y tradiciones del juego, como se describe en el Preámbulo: El Espíritu del Cricket, y de acuerdo con las reglas.
2. Juego limpio y juego sucio: responsabilidad de los árbitros
Los árbitros serán los únicos jueces del juego limpio y el juego sucio. Si cualquiera de los árbitros considera que una acción, no contemplada en estas reglas, es contraria al espíritu del cricket, deberá intervenir sin una reclamación previa y, si la bola está en juego, deberá cantar y señalizar “Bola muerta” e implementar el procedimiento descrito en el apartado 18 a continuación. Por lo demás, los árbitros no deberán interferir en el desarrollo del juego sin una reclamación previa, salvo cuando el presente reglamento así lo requiera.
3. Alteración de la bola del partido
(a) Cualquier fielder podrá
(i) sacar brillo a la bola siempre y cuando no se utilice ninguna sustancia artificial y que no se pierda tiempo en la operación.
(ii) quitar barro de la bola bajo la supervisión del árbitro.
(iii) secar una bola húmeda con un trapo.
(b) Es contrario al espíritu del cricket que cualquier persona restriegue la bola sobre el terreno por cualquier motivo, altere el estado de cualquiera de las costuras o de la superficie de la bola, utilice cualquier instrumento o lleve a cabo cualquier acción que pueda alterar el estado de la bola, excepto en los casos
permitidos en el punto (a) anterior.
(c) Los árbitros deberán hacer inspecciones frecuentes e irregulares de la bola.
(d) Si los árbitros están de acuerdo en que el deterioro del estado de la bola es mayor de lo que sería lógico dado el uso que ha recibido, deberán considerar que se ha producido una infracción de esta regla. Deberán
(i) cambiar la bola inmediatamente. Los árbitros son los que deberán decidir sobre la bola de sustitución. Deberá tener, en su opinión, un desgaste comparable al que había recibido la bola anterior inmediatamente antes de la infracción.
Además, el árbitro del extremo del lanzador
(ii) deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está bateando.
(iii) deberá informar a los bateadores de que se ha cambiado la bola.
(iv) deberá informar al capitán del equipo que está fildeando de que el motivo de la acción fue la manipulación contraria al espíritu del cricket de la bola.
(v) deberá informar de lo que ha ocurrido al capitán del equipo que está bateando tan pronto como sea posible.
(vi) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el equipo.
(e) Si los árbitros están de acuerdo en que se ha vuelto a producir en la misma entrada un deterioro del estado de la bola que es mayor de lo que sería lógico dado el uso que ha recibido, deberán
(i) repetir el procedimiento de los puntos (d)(i), (ii) y (iii) anteriores.
Además, el árbitro del extremo del lanzador
(ii) deberá informar al capitán del equipo que está fildeando del motivo de la acción emprendida y deberá mandarle que retire inmediatamente al lanzador que envió la bola inmediatamente anterior. No se permitirá lanzar en la misma entrada al lanzador que sea retirado.
Si es pertinente, el over deberá ser completado por otro lanzador, que no deberá haber lanzado ninguna parte del over anterior ni tampoco se le permitirá lanzar cualquier parte del over siguiente.
(iii) deberá informar de lo que ha ocurrido al capitán del equipo que está bateando tan pronto como sea posible.
(iv) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha vuelto a ocurrir tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el equipo.
4. Intento deliberado de distraer al bateador que está al bate
Es contrario al espíritu del cricket que cualquier fielder intente distraer deliberadamente al bateador que está al bate mientras se prepara para recibir o mientras está recibiendo un lanzamiento.
(a) Si cualquiera de los árbitros considera que cualquier acción de un fielder es un intento de distracción, la primera vez que ocurra deberá cantar y señalizar “Bola muerta” inmediatamente y deberá informar al otro árbitro del motivo de la decisión. El árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá avisar al capitán del equipo que está fildeando de que la acción es incorrecta y deberá comunicarle que se trata del primer y único aviso.
(ii) deberá informar a los bateadores de lo que ha ocurrido.
Ninguno de los bateadores será eliminado como resultado del lanzamiento. La bola no deberá contarse como una de las bolas del over.
(b) Si se produce otro intento deliberado por parte de cualquier fielder en la misma entrada, serán de aplicación las medidas, excepto el aviso, descritas en el punto (a). Además, el árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está bateando.
(ii) deberá informar del motivo de la acción al capitán del equipo que está fildeando y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(iii) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el jugador o jugadores.
5. Distracción deliberada u obstrucción del bateador
Además del apartado 4 anterior, será contrario al espíritu del cricket el intento deliberado de cualquier fielder, mediante palabra o acción, de distraer u obstruir a cualquiera de los bateadores después de que el bateador que está al bate haya recibido la bola.
(a) Cualquiera de los árbitros deberá decidir si una distracción u obstrucción es intencionada o no.
(b) Si cualquiera de los árbitros considera que un fielder ha provocado o ha intentado provocar dicha distracción u obstrucción, deberá cantar y señalizar “Bola muerta” inmediatamente y deberá informar al otro árbitro del motivo de la decisión.
(c) Ninguno de los bateadores será eliminado como resultado del lanzamiento.
Además
(d) El árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está bateando.
(ii) deberá informar del motivo de esta acción al capitán del equipo que está fildeando y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(e) La bola no deberá contarse como una de las bolas del over.
(f) Se anotarán las carreras completadas por los bateadores antes de la acción ilegal, junto con todas las carreras de sanción concedidas a cualquiera de los equipos. Además, se anotará la carrera que se esté completando, se hayan cruzado o no los bateadores en el momento de la acción ilegal.
(g) Los bateadores en el wicket deberán decidir cuál de ellos recibe el siguiente lanzamiento.
(h) Los árbitros de común acuerdo deberán informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el jugador o jugadores.
6. Lanzamientos peligrosos y contrarios al espíritu del cricket
(a) Lanzamiento de bolas rápidas y que botan a distancia
(i) El lanzamiento de bolas rápidas y que botan a distancia es peligroso y contrario al espíritu del cricket si el árbitro del extremo del lanzador considera que por su repetición, y teniendo en cuenta su longitud, altura y dirección, pueden provocar daños físicos al bateador, independientemente del equipo de protección que pueda llevar puesto. Deberá tomarse en consideración la relativa destreza del bateador.
(ii) Todo lanzamiento que, después de botar en el terreno, pase o habría
pasado por encima de la altura de la cabeza del bateador en su posición erguida en la crease de bateo, aunque no constituya una amenaza de daños físicos, deberá incluirse en el lanzamiento de acuerdo con el punto (i) anterior, tanto cuando el árbitro esté juzgando si el lanzamiento de bolas rápidas y que boten a distancia se ha vuelto peligroso y contrario al espíritu del cricket como después de que lo haya decidido. El árbitro deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” por cada envío de ese tipo.
(b) Lanzamiento de bolas altas sin botar
(i) Todo lanzamiento, salvo los lanzamientos lentos, que pase o que habría pasado sin botar por encima de la altura de la cintura del bateador en su posición erguida en la crease de bateo se considerará peligroso y contrario al espíritu del cricket, sea o no probable que cause daños físicos al bateador.
(ii) Un lanzamiento lento que pase o que habría pasado sin botar por encima de la altura de los hombros del bateador en su posición erguida en la crease de bateo se considerará peligroso y contrario al espíritu del cricket, sea o no probable que cause daños físicos al bateador.
7. Lanzamientos peligrosos y contrarios al espíritu del cricket: acción del árbitro
(a) Tan pronto como el árbitro del extremo del lanzador decida de acuerdo con el punto
6(a) anterior que el lanzamiento de bolas rápidas y que boten a distancia se ha vuelto peligroso y contrario al espíritu del cricket o, excepto en el caso previsto en el apartado 8 a continuación, se dé un caso de lanzamiento peligroso y contrario al espíritu del cricket tal y como se define en el punto 6(b) anterior, deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo”. Cuando la bola esté muerta, deberá advertir al lanzador e informar de lo que ha ocurrido al otro árbitro, al capitán del equipo que está fildeando y a los bateadores. Esta advertencia será aplicable a toda la entrada.
(b) Si el mismo lanzador volviera a realizar otro lanzamiento peligroso y contrario al espíritu del cricket en la misma entrada, el árbitro deberá repetir el procedimiento anterior y deberá comunicar al lanzador que se trata del último aviso.
Este aviso será aplicable también a toda la entrada.
(c) Si el mismo lanzador lo volviera a repetir una vez más en la misma entrada, el árbitro deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo” y
(i) cuando la bola esté muerta, deberá mandar al capitán que retire inmediatamente al lanzador y deberá informar al otro árbitro del motivo de esta acción.
No se permitirá lanzar en la misma entrada al lanzador que sea retirado.
Si es pertinente, el over deberá ser completado por otro lanzador, que no deberá haber lanzado ninguna parte del over anterior ni tampoco se le permitirá lanzar cualquier parte del over siguiente.
Además
(ii) deberá informar de lo que ha ocurrido a los bateadores y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(iii) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el lanzador.
8. Lanzamiento deliberado de bolas altas sin botar
Si el árbitro considera que el lanzador ha lanzado deliberadamente una bola alta sin botar, juzgada peligrosa y contraria al espíritu del cricket tal y como se define en el punto 6(b) anterior, se prescindirá de la advertencia y el aviso establecidos en el apartado 7. El árbitro
(a) (i) deberá cantar y señalizar “Lanzamiento nulo”.
(ii) cuando la bola esté muerta, deberá mandar al capitán del equipo que está fildeando que retire inmediatamente al lanzador.
No se permitirá lanzar en la misma entrada al lanzador que sea retirado.
Si es pertinente, el over deberá ser completado por otro lanzador, que no deberá haber lanzado ninguna parte del over anterior ni tampoco se le permitirá lanzar cualquier parte del over siguiente.
(iii) deberá informar al otro árbitro del motivo de esta acción.
(b) deberá informar de lo que ha ocurrido a los bateadores y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(c) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el lanzador.
9. Pérdida de tiempo del equipo que está fildeando
La pérdida de tiempo por parte de cualquier fielder es contraria al espíritu del cricket.
(a) Si cualquiera de los árbitros considera que el desarrollo de un over es innecesariamente lento o que se está perdiendo tiempo de cualquier otra forma, por parte del capitán del equipo que está fildeando o de cualquier otro fielder, la primera vez el árbitro correspondiente
(i) si la bola está en juego, deberá cantar y señalizar “Bola muerta”.
(ii) deberá informar al otro árbitro de lo que ha ocurrido.
(b) El árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá avisar al capitán del equipo que está fildeando, comunicándole que se trata del primer y único aviso.
(ii) deberá informar a los bateadores de lo que ha ocurrido.
(c) Si cualquiera de los árbitros considera que se produce una nueva pérdida de tiempo en la misma entrada por parte de cualquier fielder,
(i) si la bola está en juego, deberá cantar y señalizar “Bola muerta”.
(ii) deberá informar al otro árbitro de lo que ha ocurrido.
El árbitro del extremo del lanzador
(iii) si la pérdida de tiempo no se produce durante un over, deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está bateando y deberá informar al capitán del equipo que está fildeando del motivo de esta acción
o si la pérdida de tiempo se produce durante el transcurso de un over, deberá mandar al capitán del equipo que está fildeando que retire inmediatamente al lanzador. No se permitirá lanzar en la misma entrada al lanzador que sea retirado.
Si es pertinente, el over deberá ser completado por otro lanzador, que no deberá haber lanzado ninguna parte del over anterior ni tampoco se le permitirá lanzar cualquier parte del over siguiente.
(iv) deberá informar de lo que ha ocurrido a los bateadores y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(v) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el equipo.
10. Pérdida de tiempo del bateador
La pérdida de tiempo por parte de cualquier bateador es contraria al espíritu del cricket. En circunstancias normales, el bateador deberá estar siempre preparado para batear cuando el lanzador está preparado para comenzar su carrerilla.
(a) Si cualquiera de los bateadores pierde tiempo incumpliendo este requisito, o de cualquier otra manera, se adoptará el siguiente procedimiento. La primera vez, bien antes de que el lanzador inicie su carrerilla o cuando la bola quede muerta, según sea pertinente, el árbitro
(i) deberá avisar a ambos bateadores y deberá comunicarles que se trata del primer y único aviso. Este aviso será aplicable a toda la entrada. El árbitro deberá informar a cada bateador que se incorpore.
(ii) deberá informar al otro árbitro de lo que ha ocurrido.
(iii) deberá informar de lo que ha ocurrido al capitán del equipo que está fildeando y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(b) Si cualquier bateador volviera a perder tiempo en la misma entrada, el árbitro, en el momento apropiado mientras la bola esté muerta,
(i) deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está fildeando.
(ii) deberá informar al otro árbitro del motivo de esta acción.
(iii) deberá informar de lo que ha ocurrido al otro bateador, al capitán del equipo que está fildeando y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(iv) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está bateando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el jugador o jugadores y, si fuera pertinente, contra el equipo.
11. Daños en la franja de juego: área que debe protegerse
(a) Es responsabilidad de todos los jugadores evitar daños innecesarios en la franja de juego. Se considerará que un jugador está causando un daño evitable si cualquiera de los árbitros considera que su presencia en la franja de juego no tiene una causa razonable.
Es contrario al espíritu del cricket causar un daño deliberado a la franja de juego.
(b) Un área de la franja de juego, que será denominada “el área protegida”, se define como el área comprendida por un rectángulo limitado en sus extremos por líneas imaginarias paralelas a las creases de bateo y situadas a 1,52 m una frente a la otra, y en sus lados por líneas imaginarias, una a cada lado de la línea imaginaria que une los centros de los dos palos verticales centrales, paralelas y situadas a 30,48 cm de ella.
12. Carrera del lanzador en el área protegida tras lanzar la bola
(a) El lanzador infringirá esta regla si prolonga su carrera hasta el área protegida, bien sea tras lanzar la bola o, si no suelta la bola, tras completar su movimiento de lanzamiento y el último paso antes del lanzamiento. Véanse el apartado 11 anterior, la Regla 23.4(viii) (Orden y señalización de “Bola muerta” por parte del árbitro) y el Apéndice D.
(b) Si, tal y como se define en el punto (a) anterior, el lanzador infringe esta regla, la primera vez y cuando la bola esté muerta, el árbitro
(i) deberá advertir al lanzador e informar al otro árbitro de lo que ha ocurrido.
Esta advertencia será aplicable a toda la entrada.
(ii) deberá informar de lo que ha ocurrido al capitán del equipo que está fildeando y a los bateadores.
(c) Si, en la misma entrada, el mismo lanzador vuelve a infringir esta regla, el árbitro deberá repetir el procedimiento anterior comunicándole que se trata del último aviso. Este aviso será aplicable también a toda la entrada.
(d) Si, en la misma entrada, el mismo lanzador infringe esta regla una tercera vez, el árbitro
(i) cuando la bola esté muerta, deberá mandar al capitán del equipo que está fildeando que retire inmediatamente al lanzador.
No se permitirá lanzar en la misma entrada al lanzador que sea retirado.
Si es pertinente, el over deberá ser completado por otro lanzador, que no deberá haber lanzado ninguna parte del over anterior ni tampoco se le permitirá lanzar cualquier parte del over siguiente.
(ii) deberá informar al otro árbitro del motivo de esta acción.
(iii) deberá informar de lo que ha ocurrido a los bateadores y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(iv) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el lanzador.
13. Daños de un fielder en la franja de juego
(a) Si cualquier fielder causa un daño evitable en la franja de juego, siempre que no sea lo previsto en el punto 12(a) anterior, la primera vez que el árbitro vea la infracción deberá informar al otro árbitro cuando la bola esté muerta. El árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá advertir al capitán del equipo que está fildeando y deberá comunicarle que se trata del primer y único aviso. Este aviso será aplicable a toda la entrada.
(ii) deberá informar a los bateadores de lo que ha ocurrido.
(b) Si, en la misma entrada, cualquier fielder volviera a causar un daño evitable en la franja de juego, el árbitro que vea la infracción deberá informar al otro árbitro cuando la bola esté muerta. El árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está bateando.
Además
(ii) deberá informar al capitán del equipo que está fildeando del motivo de esta acción.
(iii) deberá informar de lo que ha ocurrido a los bateadores y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(iv) junto con el otro árbitro, deberá informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el jugador o jugadores.
14. Daños de un bateador en la franja de juego
(a) Si cualquier bateador causa un daño evitable en la franja de juego, la primera vez que el árbitro vea la infracción deberá informar de lo que ha ocurrido al otro árbitro cuando la bola esté muerta. El árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá avisar a ambos bateadores de que la acción es contraria al espíritu del cricket y deberá comunicarles que se trata del primer y único aviso. Este aviso será aplicable a toda la entrada. El árbitro deberá informar a cada bateador que se incorpore.
(ii) deberá informar de lo que ha ocurrido al capitán del equipo que está fildeando y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(b) Si cualquier bateador volviera a causar un daño evitable en la franja de juego en la misma entrada, el árbitro que vea la infracción deberá informar de lo que ha ocurrido al otro árbitro cuando la bola esté muerta. El árbitro del extremo del lanzador
(i) deberá anular todas las carreras del equipo que está bateando que sean producto del lanzamiento, excepto la sanción por un Lanzamiento nulo o un Lanzamiento nulo por lejanía, si fuera pertinente.
(ii) además, deberá conceder 5 carreras de sanción al equipo que está fildeando.
(iii) deberá hacer que los bateadores vuelvan a los extremos que ocupaban antes del lanzamiento.
(iv) deberá informar de lo que ha ocurrido al capitán del equipo que está fildeando y, tan pronto como sea posible, al capitán del equipo que está bateando.
(c) Los árbitros de común acuerdo deberán informar de lo que ha ocurrido tan pronto como sea posible después del partido al máximo responsable del equipo que está fildeando y al organismo que sea responsable de la organización del partido, que deberán emprender las acciones apropiadas contra el capitán y el jugador o jugadores.
15. Intento del lanzador de eliminar entre wickets
INCLUYEDO ARTICULO CINCO
ARTICULO CINCO https://www.cricketspain.es/news.php?id=244