El cricket, ese deporte del que todos hemos oido hablar alguna vez, que quizá muchos hayan visto en los míticos Transworld Sport o programas polideportivos, pero del que se desconocen su forma de jugar, sus reglas, su idiosincrasia propia, ese algo especial que le hace un deporte de masas en los paises de la Commonwealth debido a la cultura que los británicos dejaron por todas esas tierras.
Ha habido contactos con el CSD desde mediados de los años noventa. De hecho, se intentó incorporar el cricket en la Federación de Tenis de Mesa (como modalidad deportiva) en aquellos años, para así recibir apoyo del gobierno. No obstante, esta estrategia fracasó.
Desde hace aproximadamente tres años, Cricket España, a través de su Responsable de Relaciones Institucionales, ha retomado los contactos con el CSD. Ahora con el apoyo también de un bufete de abogados de Madrid, estamos en contacto permanente con ellos para intentar lograr nuestros objetivos a corto y largo plazo.
A corto plazo, el objetivo es lograr que el CSD reconozca el cricket como modalidad deportiva, y consideramos que falta muy poco para que se alcance. Consideramos que hemos dado respuesta a todas las cuestiones planteadas por el CSD, y esperamos esperanzados una respuesta positiva del CSD que podría producirse antes de finales de este año.
A medio plazo, el objetivo es la constitución de una Agrupación Española de Clubes de Cricket. Para ello, será necesario constituir un organismo nuevo, ya que somos conscientes de que los actuales estatutos de Cricket España no se ajustan al derecho deportivo español.
A largo plazo, el objetivo es crear la Federación Española de Cricket. Cumplimos el criterio marcado por la ley de 65 clubes (acabamos de realizar un proceso de mapeo del cricket en España, y hemos llegado a la conclusión de que existen más de 80 clubes en todo el territorio nacional, aunque no todos están afiliados a Cricket España y muchos no están constituidos e inscritos debidamente). (* Lista de clubes)
En relación con el COE, sí ha habido contactos. Cricket España remitió una carta al presidente de la entidad hace ya dos años, pero respondió indicándonos que esperáramos hasta tener el deporte y la organización reconocidos. El objetivo sería pasar a formar parte del COE en el grupo de federaciones de deportes no olímpicos.
3. Cricket Spain forma parte de la ICC como miembro afiliado, ¿cuáles son las posibilidades de pasar a ser miembro asociado? ¿Existe alguna obligatoriedad para ser miembro asociado?
Cricket España tiene muchas posibilidades de pasar a ser miembro asociado en los próximos años, debido a su estructura, número de licencias, número de equipos y crecimiento en los últimos años. Hay una serie de requisitos que hay que cumplir y Cricket España ha cumplido satisfactoriamente la mayoría de ellos. Quedan algunos puntos por mejorar y subsanar, pero pasar a formar parte de los miembros asociados del ICC es, a nivel internacional, el objetivo primordial de Cricket España.
4. ¿El ICC desarrolla proyectos de promoción y desarrollo en España para aumentar popularidad o potenciar el cricket aquí? ¿o por lo menos subvenciona a Cricket Spain?
El ICC apoya el desarrollo del cricket en España a través del Programa de Desarrollo de ICC para Europa. Desde el año 1998 este programa ha supuesto una inversión de más de 200.000 Euros en España, en apoyo al funcionamiento cotidiano de la organización, pero principalmente en apoyo a los clubes para la adquisición de material deportivo.
Es decir que la ICC sí subvenciona a Cricket España, a falta de apoyo de cualquier tipo, de momento, de las autoridades públicas españolas, o patrocinadores locales.
5. La competiciones a nivel internacional se dividen en diferentes formatos, ¿qué diferencias hay entre unos y otros?
El calendario de competiciones del ICC es muy complejo y sufre modificaciones continuas. Es motivo de queja de algunos países: los campeonatos cambien de formato y de nombre constantemente, no queda claro cuál es el recorrido a seguir para llegar a los torneos más importantes, etc.
La modalidad de T20 (Twenty20 o veinte-veinte), en la que la entrada de los equipos dura un máximo de 20 overs (hay seis lanzamientos en cada over), ha revolucionado el cricket en los últimos años. Se ha convertido en la modalidad más popular del deporte en muchos países importantes (véase el éxito de la Indian Premier League). Atrae a los jugadores y seguidores más jóvenes porque un partido dura tres horas en vez de un día entero o cinco días (en el caso de los “test matches”).
En las ligas europeas, los partidos han pasado a ser de 50 overs a ser partidos de T20 este año.
6. Respecto a selecciones absolutas. Los criterios respecto a la selección de los jugadores son curiosos (muy similares al rugby debido al origen de ambos). Entiendo que los que conforman las selecciones absolutas son de origen británico, indio, pakistaní, etc. ¿Ninguno de ellos tienen la nacionalidad española?
Algunos jugadores sí tienen la nacionalidad española al haber nacido aquí en España. Es cierto que hasta ahora no hemos tenido mucho éxito en lograr que participen los españoles en el cricket. Somos conscientes de este hecho y procuramos animar a cualquier persona que quiera practicar el deporte. Como ejemplo, puedo citar el ejemplo de mi club, el Madrid Club de Cricket, en el que juegan seis o siete personas de nacionalidad española, llegando incluso a disputar partidos de la Liga Nacional de Cricket.
7. ¿Qué planes de futuro se plantean para la selección senior masculina? ¿Ascenso de categoría? ¿Es real la posible participación futura en eventos de mayor nivel?
Obviamente, el objetivo es ascender en la estructura de ligas europeas y en el ranking del ICC. Gracias al crecimiento en cuanto a número de clubes y jugadores en los últimos años, esto es posible porque el nivel del cricket en España ha subido mucho y los seleccionadores nacionales pueden elegir ahora entre más jugadores.
Asimismo, se está haciendo un gran trabajo en las categorías juveniles, y muchos jugadores que han participado en las selecciones sub-15, sub-17 y sub-19 en los últimos años pasarán a formar parte de la selección absoluta.
La selección española podría aspirar a ascender a las ligas mundiales en un plazo de seis o siete años (teniendo en cuanta que hay torneos cada dos años). Para comenzar a participar a nivel mundial, España debe lograr el ascenso a la primera división en Europa (actualmente es 5ª en la segunda división) y luego quedar entre los dos primeros en esta liga.
8. ¿Hay algún jugador español o que compita por España que milite en un equipo extranjero?
Algunos jugadores viven parte del año en España y parte en el Reino Unido (por motivos de trabajo y estudios). Por lo tanto, juegan en equipos en Inglaterra durante la temporada inglesa.
9. ¿Se desarrollan concentraciones de las selecciones nacionales previas a los campeonatos?, ¿y concentraciones de preparación fuera de época competitiva?
Sí, se celebran concentraciones. El seleccionador nacional de España es Bobby Denning, un entrenador de gran prestigio del condado de Lancashire en Inglaterra. Las concentraciones se realizan en La Manga. Debido a la falta de recursos económicos, las concentraciones se programan principalmente para preparar las competiciones, pero se realizan también fuera de la época de competiciones si se puede.
10. ¿Existe alguna competición de clubes a nivel europeo?, ¿compite en ella el ganador de la liga española?
No, que yo sepa no existe una “Champions League” de cricket. Puede haber alguna competición no oficial de este tipo.
11. Acerca del cricket femenino no he podido encontrar nada ni competición de clubes a nivel nacional ni competición de selecciones ¿existen? ¿cuáles son?
No existen equipos femeninos de momento. Militan jugadoras en algunos equipos de la Liga Nacional de Cricket sin problemas.
12. ¿Existe algún plan estratégico para aumentar la difusión del cricket en España?
Cricket España cuenta con planes de desarrollo en varios aspectos (entrenadores, árbitros, apuntadores, etc.), pero no tiene plan estratégico global.
13. ¿El volumen de licencias a nivel nacional en qué número se sitúa? ¿Asciende o desciende en función de los últimos años?
En los últimos años el número de licencias emitidas para poder participar en la Liga Nacional de Cricket ha experimentado un crecimiento notable, pasando de aproximadamente 60 jugadores senior en el año 2002 a 745 jugadores senior en 2010. Asimismo, cabe destacar el aumento del número de jugadores de las categorías inferiores en los últimos años, que alcanzó la cifra de 73 el año pasado.
Al margen de las licencias, juegan al cricket (sin llegar a participar en campeonatos oficiales) miles de personas más, aunque es difícil cuantificar el número exacto.
14. ¿Existe algún programa de captación de talentos o de tecnificación deportiva desde Cricket Spain para aumentar el nivel del cricket en España?
El seleccionador y el responsable del cricket juvenil siempre están buscando nuevos talentos entre los equipos que disputan la liga. Si consideran que un jugador tiene posibilidades, se le invita a participar en las concentraciones para jugadores de la selección absoluta y las selecciones inferiores.
15. ¿Qué estructura tiene la competición española?
Actualmente hay 6 ligas que suelen comenzar en mayo y se pueden llegar a extender hasta octubre, lo que no hace más que corroborar el carácter estival del cricket. En primer lugar está la Liga Nacional del este y del centro con dos categorías. Después está la Liga Catalana, también con dos categorías. Y por última se encuentra la Liga del Sur y la Liga de las Islas Canarias. Todas cuentan con entre 6 y 8 equipos, excepto la del Sur que cuenta con únicamente 3 equipos.
16. Las instalaciones que se disponen para la Liga Nacional son Bonalba Ground, La Manga Pitch y Woodbridge Oval ¿Son campos exclusivos de cricket?
No todos son campos exclusivos de cricket.
El Woodbridge Oval (en Alfaz del Pi) es también campo de prácticas de golf. El club de la localidad (Sporting Alfas CC) tiene un acuerdo suscrito con el ayuntamiento que contempla la cesión de las instalaciones para la práctica del cricket.
Los dos campos radicados en La Manga Club son también campos de fútbol. Cricket España y el equipo local (La Manga CC) tienen un acuerdo por el que se ceden las instalaciones para la disputa de partidos de cricket, llegando a jugarse cientos de partidos a lo largo del año.
Bonalba sí se puede considerar un campo exclusivo. Se trata de un campo nuevo que se ha comenzado a utilizar este año. Es un antiguo campo de prácticas de golf que se encuentra en el campo de golf de la urbanización, y el espacio no se utiliza para ningún otro fin.
17. El resto de instalaciones donde se disputan la Liga Catalana (Montjuich), la Liga Sur (Cartama) o la Liga Canaria (Puerto del Carmen y Tías) ¿Qué tipo de instalaciones son?
Se tratan de un campo de béisbol en el caso de Montjuich, y campos de fútbol habilitados para la práctica del cricket en el caso del resto. Se está trabajando en la construcción de un campo dedicado de cricket en Cataluña con el apoyo de ICC Europa y la Generalitat.