+1 234 567 890
info@splash.com
General Cricket

COMO SE JUEGA EN ESPANOL (HOW TO PLAY)

by: conrad_a_bedford

0

COMO SE JUEGA

El reglamento por el cual se rige el cricket data de 1744 aunque, lógicamente, con el tiempo ha evolucionado alternando algunas reglas y sufriendo ligeras modificaciones inspiradas por los jugadores australianos. Los jugadores pueden ser aficionados (gentleman) o profesionales (players).  En el campo de juego, que suele tener un perímetro de 6 a 7 áreas y está cubierto de hierba corta o césped (gason), se clavan dos ´wickets´, puertas o porterías formadas por tres estacas, en forma de rastrillo, con una altura de 70 cms, un grosor de 6 cms y separadas entre sí por 4 cms. Sobtre las estacas van colocados 2 travesaños (bails) que conforman la portería. La segunda puerta se sitúa opuesta y paralela a una distancia de 19´80mts. De acuerdo con el reglamento de 1744 sobre las estacas se colocaba sólo un travesaño de 15 cms pero, a partir de 1786 quedó establecido que seían dos y de 10cms de largo cada uno. 

El bate hasta el siglo XVIII era una pieza de madera tallada en forma parecia al ´stick´de jockey al hacerse los lanzamientos a ras de suelo (underarm) hasta 1835 en que se introduce el estilo de lanzamiento a la altura del hombro (roundarm) que dura hasta 1864 en que se oficializa el lanzamiento circular (overarm). Cuando se dispuso que se ejecutaran los lanzamientos por alto, se prescribió que el codo estuviera siempre separado del cuerpo al efectuar la jugada de modo que hiciera un movimiento circular y horizontal. Esta modificación se debe, según unos, a Pilles (1777) y, según otros, a Wacker (1790). 

Las variaciones en la manera de lanzar la pelota fueron propiciando cambios de forma en el bate, que inicialmente adquirió mayor altura y anchura. La primera reglamentación relativa el bate la introdujo, en 1771, el comité del club de Hambledon y contemplado en las reglas publicadas en 1774, en las que se especifica que su anchura no debe exceder un máximo de 10´60cms, con un mango entre 25cms y 30cms de largo. En 1835 se terminó de definir sus medidas al limitar su altura a  95cms.

 La estella del juego a quien se mima, limpia, acaricia, frota y lustra es la pelota, pieza fundamental del juego, rellena de corcho prensado y algodón de unos 23cms de diámetro, recubierta de fuerte cuero rojo y con un pero de 140 gramos que llega a rebasar, en ocasiones, los 135 kmh de velocidad. 

En el sorteo los capitanes de los equipos deciden el que ha de tener la preferencia de lanzar primero y a veces ceden su turno al equipo contrario, ya por condición del terreno, ya por la del tiempo. El capitán del equipo al que ha correspondido en suerte comenzar a batear dispone a sus jugadores en el orden que estima más conveniente, lo que requiere una enorme sagacidad. Los dos jugadores de major resistencia y poder defensivo son la pareja de apertura que inicia el juego, siguiendo después los más ágiley en último lugar los menos fuertes.

El capitán del equipo contrario a quien le ha tocado cubrir campo (fielding) sitúa a nueve jugadores en distintos lugares del terreno de juego, según su estrategia, quienes con el guardián y el lanzador completan la totalidad de sus jugadores. Hay 2 anotadores (scorers) que se ocupan de la puntuación y de reflejar la estadística del encuentro y 2 árbitros que resuelven las dudas nacidas del juego y ordenan los lapsos (obres) o series de lanzamientos consistentes en 6 por lapso. El punto de lanzmiento (bowling crease) es una línea que sigue a la de la puerta y tiene 2´60 mts de largo, formando otras denominadas líneas de retorno (return creases) en sus extremos y en ángulo recto. La línea de ataque (popping crease)  es una marca paralela, a 1´20mts de la puerta que fija el límite del terreno en que debe desenvolverse el bateador. 

El equipo que cubre debe intentar eliminar a 10 bateadores del equipo oponente e impedir que puntúen mientras que los bateadores tienen que anotar las máximas carreras al pegar a la pelota y correr cada bateador desde su portería hasta la línea límite, en la portería opuesta. Cada vez que los bateadores intercambian posiciones anotan una carrera. Si el golpe logra que la pelota salga del campo puntúa por 4 carreras y si rebasa los límites del terreno de juego sin tocar tierra vale por 6 carreras. 

Al finalizar el lapso del lanzador, desde una de las porterías, comienza otra series de lanzamientos por un lanzador distinto desde la portería opuesta. Los jugadores que cubren campo al final de cada lapso varían sus posiciones de acuerdo con los estrategia de cada lanzador. 

Nueve son las maneras de que un bateador quede eliminado

1. Cuando la pelota entra en la portería, golpea las estacas y caen los travesaños.

2. Si la pelota es atrapadaa en el aire, sin tocar suelo, por uno de los jugadores, que cubre campo.

3. Cuando el guardían, al estar el bateador fuera de la línea límite, derriba los travesaños de la puerta

4. Si el jugador obstruye, con su cuerpo, el recorrido de la perlota hacia la puerta.

5. Si se derriba la puerta con la pelota o la mano, quedando detrás de la línea limite.

6. Si se golpea la puerta.

7. Si se toca la puerta con la mano.

8. Si se da a la pelota más de una vez con intención de puntuar.

9. Si se intercepta el campo de juego. 

La posición de los jugadores que cubren campo se subordina al fin que persiguen, de tal modo que en la actualidad, en muchos partidos no se coloca más que un jugadore del

lado interior, llamado ´on´. En cambio en la posición llamada ´in the slips´, jugadores de apoyo al receptor detrás de la portería, y en la denominada ´off´, exterior, no reina ninguna regla, dependiendo todo de las circunstancias. Además de la anotación obtenida por los bateadores hay que añadir carreras adicionales por pasadas (byes) , pasadas interiores (leg-byes), fueras de juego (wides) y lanzamientos nulos (no balls) aunque no se contabilizan a favor del bateador. 

Tras ests breve recorrido histórico-informativo sólo queda decir ¡A JUGAR!

 

Leave a comment

Demos

Layout

Boxed
Wide

Background Image

Color Skin